sexta-feira, 14 de janeiro de 2022

Sinónimos en el Idioma Español

 



Los sinónimos son dos o más palabras que se escriben diferente pero expresan lo mismo o casi lo mismo. Por ejemplo: elevar/subir, veloz/rápido.

La sinonimia se da entre palabras con suficiente relación de similitud en su significado, como para que pueda reemplazarse la una por la otra.

La principal función de los sinónimos es que permiten alternar en los textos el empleo de una palabra con otras que dan a entender lo mismo.

Esto es importante al redactar textos en los que un término se vuelve muy frecuente; en ese caso es conveniente ir alternando con sinónimos para no aburrir al lector con reiteraciones.

La sinonimia es una relación de sentido o significado, tal como sucede también con los antónimos, que son las palabras con significado opuesto. Los homónimos o los parónimos, en cambio, son palabras que se vinculan por razones asociadas a su forma.

La relación de sinonimia puede estar dada por su significado estricto (de diccionario) o bien por la connotación que puede asumir un vocablo bajo ciertas circunstancias.

Por ejemplo, las palabras ‘marido’ y ‘esposo’ serán sinónimos en cualquier caso, mientras que las palabras ‘cargoso’ y ‘pesado’ serán sinónimos solo en ciertos contextos, ya que la palabra ‘pesado’, en su acepción básica, solo significa que tiene mucha masa o peso (en términos físicos o materiales).

Aunque por lo general la relación de sinonimia se da entre palabras de una misma clase morfológica (entre varios sustantivos o entre varios adjetivos), en ocasiones un adverbio puede resultar sinónimo de un adjetivo, por ejemplo.

Espero que esta pauta sea de utilidad para agregar valor a los estúdios de mis alunos y también contribuya para quienes se aventuran en el mundo maravilloso del Idioma Español

En la siguiente lista tenemos 100 pares de palabras que son sinónimos:


abundante - mucho
acabar - terminar
advertir - notar
alterado - nervioso
altura - elevación
amplificar - agrandar
angustia - malestar
anteojos - gafas
apto - hábil
armonía - calma
avaro - amarrete
barato - económico
batalla - guerra
bobo - necio
boleto - billete
bonito - hermoso
cabello - pelo
cálido - caliente
calmar - atenuar
cama - lecho
camino - sendero
cantina - bar
castigar - sancionar
cola - rabo
combate - contienda
cómodo - confortable
comprar - adquirir
comprender - entender
constitución - estatuto
crear - inventar
cumbre - cima
dadivoso - desprendido
danza - baile
decir - pronunciar
defecto - imperfección
demente - loco
desobediente - indisciplinado
destruir - eliminar
dicha - alegría
ebrio - borracho
economizar - ahorrar
edén - paraíso
educar - enseñar
elegir - escoger
elevar - subir
embrujar - hechizar
embuste - mentira
enfurecer - enojar
enigma - incógnita
enseñanza -educación
entero - completo
escrito - nota
escuchar - atender
estudiante - alumno
expresar - exponer
extraño - raro
fácil - sencillo
fallecer - morir
famoso - célebre
fiel - leal
flaco - delgado
flecha - saeta
formación - instrucción
fotografía - retrato
fragmento - pedazo
frizar - marcar
garaje - cochera
generoso - dadivoso
gigante - enorme
gordo - obeso
humildad - modestia
humo - humareda
idéntico - igual
idioma - lengua
iluminar - alumbrar
importe - valor
increíble - impresionante
indicio - pista
insolencia - arrogancia
insulto - agravio
inteligencia - sabiduría
invariabilidad - uniformidad
junta - delegación
labor - trabajo
lanzar - arrojar
llano - plano
lucha - pelea
maestro - profesor
magnate - poderoso
magnífico - espléndido
matar - asesinar
matrimonio - boda
miedo - pánico
misericordia - piedad
momento - instante
monarca - rey
montar - cabalgar
naipe - baraja
nombrar - designar
norma - regla
nunca - jamás
oir - escuchar
óleo - aceite
orar - rezar
página - hoja
parar - detener
partir - dividir
paz - tranquilidad
pedagogía - enseñanza
pelo - cabello
penunmbra - tinieblas
plano - llano
poco - escaso
posible - factible
preocupación - inquietud
previo - anterior
profundo - hondo
queja - lamento
querer - pretender
raro - extraño
razón - motivo
reposo - quietud
robar - hurtar
rostro - cara
saber - conocer
sabio - erudito
sabroso - rico
sanar - curar
sano - saludable
satisfacer - saciar
silbar - pitar
silueta - contorno
soberbia - altanería
sombra - oscuridad
sumar - agregar
tacaño - avaro
tal vez - quizás
tomar - beber
transcribir - manuscribir
triunfo - victoria
valiente - aventurado
valioso - preciado
veloz - rápido
vereda - senda
vivir - habitar

Como vemos aquí, esta lista fue creada apenas con sinónimos directos, frases sinónimas y sinónimos oblicuos o indirectos los observaremos en otras publicaciones.
Buen estudio!















segunda-feira, 10 de janeiro de 2022

Verbos usuales del Idioma Español

 



como una manera de auxiliar mis alumnos fuera de nuestra sala de aula a partir de hoy estaré postando algunos verbos usuales del idioma español siguiendo el orden de las clases.

espero que sea de utilidad para todos espero que en el menor tiempo posible y siempre de la mejor manera a fin de alcanzar la exceléncia del domínio de este bello idioma todos consigan superase siempre.

buen estudio

INDICATIVO

 

Verbo: Levantar/Reflexivo

 

Presente

·         Yo (ME) levanto

·         Tú (TE) levantas

·         él/ella/Ud. (SE) levanta

·         nosotros NOS) levantamos

·         vosotros (VOS) levantáis

·         ellos/ellas/Uds. (Se) levantan

Futuro

·         yo (ME)levantaré

·         tú (TE) levantarás

·         él/ella/Ud. (SE) levantará

·         nosotros (NOS) levantaremos

·         vosotros (VOS)levantaréis

·         ellos/ellas/Uds .(Se) levantarán

Pretérito imperfecto

·         yo (ME)levantaba

·         tú (TE) levantabas

·         el (SE) levantaba

·         nosotros ( NOS)levantábamos

·         vosotros (VOS)levantabais

·         ellos/ellas/Uds. (SE) levantaban

 

 INDICATIVO

VERBO: LLAMAR/REFLXIVO

Presente

  • yo (ME) llamo
  • tú (TE) llamas
  • él/ella/Ud. (SE) llama
  • nosotros (NOS) llamamos
  • vosotros (VOS) llamáis
  • ellos/ellas/Uds. (SE)  llaman

Futuro

  • yo (ME) llamaré
  • tú (TE) llamarás
  • él/ella/Ud.(SE) llamará
  • nosotros (NOS) llamaremos
  • vosotros (VOS) llamaréis
  • ellos/ellas/Uds. (SE) llamarán

Pretérito imperfecto

  • yo (ME) llamaba
  • tu (TE) llamabas
  • él/ella/Ud. (SE) llamaba
  • nosotros (NOS) llamábamos
  • vosotros llamabais
  • ellos/ellas/Uds. llamaban

 

 INDICATIVO

 

VERBO: ENCONTRAR/REFLEXIVO

 

Presente

·         yo (ME) encuentro

·         tú (TE) encuentras

·         él/ella/Ud. (SE) encuentra

·         nosotros (NOS) encontramos

·         vosotros (VOS) encontráis

·         ellos/ellas/Uds. (SE) encuentran

Futuro

·         yo (ME) encontraré

·         tú (TE) encontrarás

·         él/ella/Ud. (SE) encontrará

·         nosotros (NOS) encontraremos

·         vosotros (VOS)  encontraréis

·         ellos/ellas/Uds. (SE) encontrarán

Pretérito imperfecto

·         yo (ME) encontraba

·         tú (TE) encontrabas

·         el (se) encontraba

·         nosotros (NOS) encontrábamos

·         vosotros (VOS) encontrabais

·         ellos/ellas/Uds. encontraban

 

sábado, 1 de janeiro de 2022

Numerales del Idioma Español

 


CardinalOrdinal
0cero
1uno/aprimero (apocopado primer), fem. primera
2dossegundo/a
3trestercero (tercer), fem. tercera
4cuatrocuarto/a
5cincoquinto/a
6seissexto,-a
7sieteséptimo/a (más raro, sétimo/a).
8ochooctavo/a
9nuevenoveno/a, nono/a (raro).
10diezdécimo/a
11onceundécimo/a; tb. mod. décimo primero, fem. décima primera, o decimoprimero/a; onceno/a (arc.).
12doceduodécimo/a; tb. mod. décimo segundo, fem. décima segunda, o decimosegundo/a
13trecedecimotercero/a; tb. mod. décimo tercero, fem. décima tercera; decimotercio/a (arc.).
14catorcedecimocuarto/a; tb. mod. décimo cuarto, fem. décima cuarta
15quincedecimoquinto/a; tb. mod. décimo quinto, fem. décima quinta
16dieciséis o sece (raro)decimosexto/a; tb. mod. décimo sexto, fem. décima sexta
17diecisietedecimoséptimo/a; tb. mod. décimo séptimo, fem. décima séptima
18dieciochodecimoctavo/a; tb. mod. décimo octavo, fem. décima octava
19diecinuevedecimonoveno/a o decimonono/a; tb. mod. décimo noveno o décimo nono, fem. décima novena o décima nona
20veintevigésimo/a
21veintiunovigesimoprimer(o/a); tb. vigésimo primero, fem. vigésima primera
22veintidósvigesimosegundo/a; tb. vigésimo segundo, fem. vigésima segunda
23veintitrésvigesimotercer(o/a); tb. vigésimo tercer(o); fem. vigésima tercera
24veinticuatrovigesimocuarto/a; tb. vigésimo cuarto, fem. vigésima cuarta
25veinticincovigesimoquinto/a; tb. vigésimo quinto, fem. vigésima quinta
26veintiséisvigesimosexto/a; tb. vigésimo sexto, fem. vigésima sexta
27veintisietevigesimoséptimo/a; tb. vigésimo séptimo, fem. vigésima séptima
28veintiochovigesimoctavo/a; tb. vigésimo octavo, fem. vigésima octava
29veintinuevevigesimonoveno/a o vigesimonono/a; tb. vigésimo noveno o vigésimo nono, fem. vigésima novena o vigésima nona.
30treintatrigésimo/a
31treinta y uno o treintaiunotrigésimo/a primer(o/a).
32treinta y dostrigésimo/a segundo/a
33treintaitréstrigésimo/a tercer(o/a).
34treintaicuatrotrigésimo/a cuarto/a
35treintaicincotrigésimo/a quinto/a
36treintaiséistrigésimo/a sexto/a
37treinta y sietetrigésimo/a séptimo/a
38treintaiochotrigésimo/a octavo/a
39treinta y nuevetrigésimo/a noveno/a
40cuarentacuadragésimo/a
41cuarentaiunocuadragésimo/a primer(o/a).
50cincuentaquincuagésimo/a
51cincuentaiunoquincuagésimo/a primer(o/a).
60sesentasexagésimo/a
70setentaseptuagésimo/a
80ochentaoctogésimo/a
90noventanonagésimo/a
100cien o cientocentésimo/a
200doscientos/asducentésimo/a
300trescientos/astricentésimo/a
400cuatrocientos/ascuadringentésimo/a
500quinientos/asquingentésimo/a
600seiscientos/assexcentésimo/a
700setecientos/asseptingentésimo/a
800ochocientos/asoctingentésimo/a
900novecientos/asnoningentésimo/a
1000mil o millarmilésimo/a
2000dos mildosmilésimo/a
3000tres miltresmilésimo/a
10 000diez mildiezmilésimo/a
100 000cien milcienmilésimo/a
1 000 000un millónmillonésimo/a
1 000 000 000mil millones o millardomilmillonésimo/a o millardésimo/a
1 000 000 000 000un billónbillonésimo/a
1018un trillóntrillonésimo/a
1024un cuatrillóncuatrillonésimo/a

terça-feira, 14 de dezembro de 2021

El español y sus grupos dialectales en España



La lengua es una de las capacidades humanas sobre la que hay más tópicos falsos. El primero de ellos podría ser el de que los dialectos son formas corrompidas, desgajadas, separadas, diferenciadas, de la lengua, la variedad de prestigio, la normativa.
Nada más lejos de la realidad. La norma, el ideal de lengua artificial que solo sirve de referente a todos los hablantes de un mismo sistema, se habla en muy extrañas situaciones. En ellas, normalmente, los hablantes incurren en faltas a esta por desconocimiento.
 
Esa norma se crea fundamentándose con base en los dialectos, que es lo que la gente habla de verdad. Es decir, nadie, absolutamente nadie en la tierra, habla ninguna lengua normativa. Siempre hablamos un dialecto, o habla de la zona en la que nacemos o vivimos, la lengua oral.

Esto va unido también a la concepción de que hay zonas en las que se habla “mejor” que en otras. Es completamente falso. La zona, o lo que nos incumbe, el dialecto, no marca en absoluto la «calidad» del habla.

No hay ni una sola variedad lingüística que sea más correcta que otra, todas cumplen su función perfectamente: la comunicación.

La expansión geográfica del español

De hecho, es importante saber que la lengua normativa no es más que una variedad creada a partir de otra con especial suerte: la lengua de la zona dominante y la variedad de esa zona que hablaba la élite social. No existe ningún motivo lingüístico para que la norma sea la que es, sino social y, con el tiempo, tradicional y estético.

El español o castellano nació en Castilla, por lo que no es difícil averiguar por qué el habla de esta región española, que corresponde más o menos al norte del centro español, es la más históricamente prestigiosa.

Tras expandirse por la Península, viajó a algunas ciudades de la costa norteafricana y a las islas Canarias. De ahí dio el salto a América, después Filipinas y, siglos más tarde, algunos enclaves de la costa africana occidental, principalmente el Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial. A día de hoy los países con más hablantes de español están en América.

El español del norte de la Península Ibérica

El español tiene infinidad de dialectos o hablas diferentes. Algunas de ellas se pueden subdividir en muchas otras, y no todos los especialistas están de acuerdo o coinciden en su división.

Además, hay que recordar que el habla no varía solo geográficamente, también socialmente y según el registro. Por lo tanto, lo que aquí leas sobre el español de tu zona puede no coincidir con tu forma de hablar. La lingüística, como cualquier otra ciencia, tiene dificultades para encontrar realidades incontestables.

Lingüísticamente, podemos considerar el norte de España desde Madrid hacia arriba. Por supuesto, hay muchas diferencias de una región a otra. Algo que todas las variedades tienen en común en la distinción entre el sonido de la letra <s> y el de la <z, ce, ci>.

El sonido de la <s> en esta zona de España es peculiar. Se pronuncia ápico-alveolar, es decir, poniendo la punta de la lengua en los alveolos, en la parte superior de los dientes superiores.

Es una rareza, solo compartida con el gallego, el catalán y algunas lenguas galoitalianas. Es también la de las hablas meridionales excepto el andaluz.

El español en Galicia

Es famoso el fenómeno de la geada, que consiste en pronunciar la /g/ oclusiva velar sonora (la de gato) como una oclusiva velar sorda (como la /j/ de jamón).

Este fenómeno tiene origen en el propio castellano. El gallego fue durante siglos una lengua desprestigiada, de gente rural (por desgracia, aún queda algo de ese estigma).

Así, los hablantes introdujeron este sonido, castellano y ajeno a su lengua, para castellanizar su habla y librarse de esa connotación socialmente negativa. El préstamo fonético del castellano pasó al gallego y de este volvió a pasar al español en palabras donde no le correspondía. Así, gato > jato.

El español en Asturias

Como en Galicia, el español de Asturias tiene influencia de la lengua autóctona: el asturleonés. Así, algunos hablantes, sobre todo mayores, no pronuncian el sonido fricativo velar sordo de la <j, ge, gi>, y pronuncian un sonido fricativo palatal sordo (como la <sh> del inglés).

El plural de las palabras femeninas no se hace en -as sino en -es, como en la lengua asturiana. Así, las lanchas > les lanches (pero la lancha, en singular).

Hay tendencia a colocar el pronombre en situación postclítica, es decir, detrás del verbo, cuando normativamente iría delante: fuime, comiolo, recójote.

El español en Cantabria y Castilla y León

El fenómeno más característico de esta zona central y noroccidental de la península es el laísmo. Esto es, la sustitución del pronombre de complemento indirecto femenino le por la. Por ejemplo la dije, en vez de le dije, las regalé un libro en vez de les regalé un libro.

Es típico de la Castilla y León rural la pronunciación del dígrafo <ll> con su valor original, lateral aproximante, hoy prácticamente perdido. Es el sonido de la grafía francesa <ill> o la <lh> portuguesa. Para hacernos una idea, suena casi como <li>. Lluvia se pronunciaría algo así como liuvia.

El español en Cataluña, Valencia y Baleares

El español de esta zona tiene una clara influencia de la lengua catalana-valenciana. Así, las oclusivas sonoras a final de palabra suenan como sordas: pub>pup, Madrid>Madrit.

El fonema /l/ se pronuncia velar, como en portugués, más atrasada en la cavidad bucal y cercana a una /u/. La vocal /a/ puede sonar cerrada en algunos puntos de Cataluña y Baleares.

Gramaticalmente, se usa mucho más el futuro simple que en el resto de la península, donde su uso es casi exclusivo para hipótesis. En estas zonas, por influencia de la lengua catalana-valenciana, sí se usa como acción futura con mucho más frecuencia.

El español en el País Vasco y Navarra

En el País Vasco y Navarra destaca el menor uso de los pronombres respecto a otras zonas de la península.

Ya se lo comió > ya lo comió

El diminutivo suele formarse, normalmente, en <-ico/a>.

Es divertido para el resto de hablantes de español el uso típico que se hace del artículo antes de papá/mamá. El papá y la mamá.

El español en el sur de la Península Ibérica

En este vamos a intentar explicar las peculiaridades de los dialectos del sur: castellano-manchego, extremeño, andaluz, murciano y canario.


El extremeño

Si colocamos en dos extremos las variedades de Castilla y las andaluzas, vemos claramente que en medio encontramos, tanto geográfica como lingüísticamente, dos variedades: el extremeño y el castellano-manchego.

El extremeño estaría más cerca del andaluz, y el castellano-manchego más cerca de las variedades del norte (aunque, claramente, no forma parte de ellas).

El extremeño pierde completamente las consonantes finales, sobre todo la -s en todas las posiciones, pero también la -r de los infinitivos o la -l.

Aparte de tener su vocabulario propio, como todas las demás áreas, un aspecto muy llamativo del extremeño (o castúo, término que se ha hecho popular en los últimos años) es el cambio de entonación en las oraciones interrogativas en la zona central de la provincia de Badajoz, incluyendo las capitales de la provincia y la autonómica: Mérida.

En español, como en todas las lenguas romances y en la gran mayoría de lenguas indoeuropeas, las interrogativas están marcadas por una subida del tono en la parte final. Así, en ¿Quieres café?, el tono asciende en la palabra café.

En la zona referida el tono no solo sube, sino que también alarga la última sílaba. Algo así como ¿quieres caféé?. No conozco ninguna otra zona del español que lo haga, es una exclusividad de la provincia extremeña de Badajoz.

El castellano-manchego

En la zona dialectal castellano-manchega se incluyen la zona de La Mancha (Guadalajara no forma parte ni de esta zona lingüística ni de La Mancha geográfica) y la mayor parte de la provincia de Madrid.

El andaluz y murciano

Voy a hacer una división poco académica pero que nos servirá para ahorrar espacio: andaluz occidental y andaluz oriental/murciano.

En estas tres hablas: andaluz occidental, oriental y murciano, la pérdida de la -s es total e influye de alguna manera en las consonantes que la siguen.

En andaluz occidental, se produce una lenición (debilitamiento), en andaluz oriental se produce una geminación (duplicación). Así, por ejemplo, en la secuencia los barcos, un andaluz occidental pronunciaría algo pareciado a loh farco y uno oriental lobbarco.

Se pierden todas las consonantes en posición implosiva, esto es, a final de sílaba. Todas.

En Andalucía occidental se usa el pronombre “ustedes” con la segunda persona del plural de los verbos: ustedes coméis.

Un gran mérito del oriental y del murciano es haber desarrollado una marca distintiva y única en todo el español para el plural.



Así, el andaluz occidental marca el plural exclusivamente por el artículo (que lleva aspiración o no), pero en Córdoba, Jaén, Granada, Almería y Murcia se abre la vocal. Esas hablas tienen, para algunos, hasta diez vocales, las cinco del español estándar más sus variedades abiertas. Estas últimas se usan para distinguir el plural y para diferenciar las segunda y la tercera personas del singular en presente de indicativo.



El seseo y el ceceo en España

El seseo, rasgo geneal del español (lo raro es la distinción <s/z>, exclusiva del español peninsular, o sea, absolutamente minoritario en el idioma), nació en Andalucía occidental, en un núcleo entre las ciudades de Cádiz, Sevilla y Córdoba.

i dividimos Andalucía en tres franjas de norte a sur, teóricamente el norte distingue entre <s/z>, la zona central sesea y la sureña cecea, pero la realidad es que en cualquier parte es posible encontrar las tres cosas, aunque en algunas sea más habitual algún rasgo concreto.

Se calcula que el 35% de la población andaluza distingue (en aumento), otro 35% sesea (en disminución lenta) y un 30% cecea (en disminución considerable).

Por esto, el andaluz es la variedad puente entre el español europeo (España, Guinea) y el atlántico (Canarias y América).

El canario

El canario es, de hecho, un habla ya considerada atlántica (aunque hay quien introduce un tercer tipo de español llamado africano, en el que estarían este y el guineano. Para mí, no tiene mucha lógica ya que estas dos hablas no tienen rasgos comunes suficientes para su agrupación).

El seseo es total, aunque hay algunos reductos ínfimos de distinción e incluso de ceceo. El uso de vosotros y su forma verbal está tradicionalmente perdido aunque en los últimos años se aprecia una revitalización. La pérdida de la -s implosiva es total y se mantiene, a diferencia de las hablas sureñas peninsulares, la aspiración incluso en posición final total. Es decir, frente a un andaluz los barcos>loh barco, un canario loh barcoh.

¿Hablas progresistas o innovadoras?

Las hablas meriodionales de España aportan una gran variedad y soluciones diferentes en la evolución del idioma que vino del norte. En un exceso de chovinismo, algunos las han catalogado como progresistas frente al norte conservador, “el español del futuro”.

Si bien es cierto que algunos rasgos, como la pérdida de la -s implosiva, avanza imparable hacia el norte, otros, como la aspiración de la h- inicial (humo pronunciado como jumo) es un rasgo conservador que se perdió en las hablas septentrionales hace siglos.

Las hablas del norte, por su parte, también aportan al español general que está por venir, como por ejemplo la confusión de los pronombres (laísmo, leísmo, loísmo), que, todo parece indicar, está en lenta pero firme expansión.




quarta-feira, 8 de dezembro de 2021

Texto de apoyo VI/ Orígenes del Tarot


 

Las primeras referencias al tarot aparecen en el siglo XV en Italia. La baraja más antigua es el tarot del duque de Milán, Filippo María Visconti (1412-1447), hoy día en la Biblioteca de la Universidad Yale.​ Es conocida actualmente como la baraja Visconti-Sforza, posiblemente para celebrar el casamiento de su hija Bianca Maria con su sucesor el futuro duque Francisco I Sforza. De acuerdo al historiador italiano Giordano Berti, algunas imágenes del tarot de Filippo María Visconti son iguales a las de otra baraja diseñada por el duque en 1415: el juego Los XVI Héroes.

En estudios realizados por ocultistas de los siglos XVIII y XIX, como Antoine Court de Gebelin, Eliphas Levi y el doctor Gérard Encausse (Papus), se intenta demostrar la conexión existente entre el tarot y la cábala, así como con el simbolismo egipcio.

Según plantean los investigadores Daniel Rodes y Encarna Sánchez, el origen del tarot habría que buscarlo entre los cátaros medievales y la cultura occitana, cuya filosofía encaja perfectamente en la idea básica del juego de tarot.​

Así, la presencia de una papisa, la importancia de los personajes femeninos y claras referencias a un cristianismo distinto al de la ortodoxia romana harían pensar en un uso original del tarot como una transmisión de un conocimiento filosófico, si bien con el paso del tiempo pasarían a ser usadas como un sistema adivinatorio. Pero la papisa fue, en realidad, un símbolo de la fe cristiana, como demuestran numerosas obras de arte de la Edad Media.

Otros autores afirman que los gitanos, en su deambular por los países europeos, promovieron el tarot como un sistema adivinatorio. Hay, de hecho, quien sostiene que el tarot logró sobrevivir a la Inquisición, ya que los gitanos no representaban objetivos prioritarios de la jurisdicción inquisitorial, por los que ellos, sus conocidas prácticas esotéricas y sus efectos personales consiguieron zafarse de la persecución y la hoguera y llegar hasta nuestros días. Pero es cierto que los gitanos llegaron a Europa cuando el tarot era ya conocido. Por otra parte, el tarot se juega en Italia desde el siglo XV, y en el siglo siguiente se propagó en muchas regiones de Europa: en primer lugar Francia, después Suiza, Bélgica, Alemania y Austria. La adivinación con el tarot aparece con seguridad en Italia y Francia en el siglo XVIII.​

Texto de apoyo V/ Espiritualismo Filosófico

 


Espiritualismo filosófico

El espiritualismo filosófico hace referencia a un sistema de filosofía que defiende la esencia espiritual y la inmortalidad del alma, surgiendo como respuesta al positivismo.

La identidad sustancial de filosofía y ciencia, que es la consigna del positivismo, ha puesto en crisis, a partir de la mitad del siglo XIX, el mismo concepto de filosofía. En virtud de dicha identidad, la filosofía no tiene nada que hacer si prescinde de los conocimientos positivos que le ofrecen la ciencia y los problemas que derivan de tales conocimientos. La metafísica tradicional, con su teología, su cosmología y su psicología, fundadas en nociones y procedimientos inconfrontables con los objetos y procedimientos de la ciencia, parecía definitivamente puesta fuera de juego y suplantada por otras tantas disciplinas positivas. Siendo esto así, la investigación directa para buscar o justificar aspectos o determinaciones ignoradas o excluidas por la investigación positiva, como el finalismo de la naturaleza, la libertad de la Voluntad humana en la historia, los fines o los valores trascendentales propios de la esfera moral o religiosa, parecía que no podía efectuarse sino dirigiéndose a otras vías de acceso a la realidad, a otros instrumentos considerados como más eficaces para esta finalidad y, por tanto, más propios de una filosofía que quisiera distinguirse de la ciencia y reivindicar, a su vez, la propia autonomía con respecto a otras disciplinas.

En esta dirección, el espiritualismo constituye la primera reacción frente al positivismo: una reacción sugerida por intereses preferentemente religiosos o morales y encaminada a utilizar, para el trabajo filosófico, un instrumento completamente descuidado por el positivismo: la auscultación interior o conciencia.

El espiritualismo tuvo un desarrollo particularmente intenso en Francia, tomando como base una especie de síntesis entre el cogito de Descartes y las "raisons du coeur" de Blaise Pascal. Son representantes del espiritualismo francés Maine de Biran, Victor Cousin, Félix Ravaisson, Louis Lavelle y René Le Senne, y pueden considerarse próximos también a esta corriente autores como Henri Bergson y Maurice Blondel.

En Italia, el principal representante de la filosofía espiritualista es Michele Federico Sciacca, inicialmente discípulo de Giovanni Gentile y de Antonio Aliotta, pero tras su conversión al catolicismo es un autor fuertemente influenciado por la línea de pensamiento de Platón, San Agustín y Antonio Rosmini, con algunos elementos tomados de Tomás de Aquino. Sciacca denomina a su filosofía "idealismo objetivo trascendental".

 

Texto de apoyo IV/ La historia del Tango

 



El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorrioplatenses, con la cultura gauchesca, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa.​ La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio".​ Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos.​

Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea.

El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».

Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central.

Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor».

El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).

 

 


Sinónimos en el Idioma Español

  Los sinónimos son dos o más palabras que se escriben diferente pero expresan lo mismo o casi lo mismo. Por ejemplo: elevar/subir, veloz/rá...